Pesca en Malleo - Una idea "tecnica"???



Bueno soy yo de nuevo…  me siento un poco en deuda con todos ustedes, ya que, estoy un poco dejado y no escribo todo lo que tendría que escribir, técnicas y demás.
necesito que entiendan que es muy difícil al menos para mi, pasar a papel o a HTML una técnica de pesca, era muy difícil cuando escribia sobre lanzado, pero como hay tantos libros me ayudaban a explicarlo, ahora, se complica la cosa… jiji


hace 2 dias estuve nuevamente en el malleo, rio por excelencia para practicar a pesca con ninfa, que pasa, todos cuando vamos al malleo, vemos muchas truchas comer en superficie y nos hace dudar de q estemos pescando con la técnica correcta… y nos pasamos el tiempo cambiando de ninfa a seca y asi…

hoy quiero plantear, un método para buscar truchas algo mas grandes de lo normal, y no conformarnos con las chiquitas y medianas del malleo

igualmente voy a ser un poco RUDO hoy, y no voy a comentar mucho los “por ques” ni extenderme demasiado, esto seria cuestión de Fe , asi que, quien quiera probar, siga la idea, quien no, no pasa nada…  igualmente no estoy diciendo que no se pesque bien con otras técnicas, lo paso a resumir es lo que ami mejor me funciona…

Equipamiento, caña de 10 pies línea 5, va igual en 9 pies, pero yo uso 10 pies,  el numero de línea da lo mismo, pero queremos una caña lo mas potentita posible para sacar de la zona de pesca, rápidamente a las medianas que nos piquen, no queremos ruidos molestos…
Leader: 6 metros mínimo… asi estaríamos cubriendo casi todo solo con el leader y pescando solo con el tipet  (1,5 metros) dentro del agua…
moscas:  en este caso sin problemas, pondremos como mosca mas pesada o sea al final de todo, una ninfa, puede ser de faisan, o la que gusten, de tamaño del 10 al 12, pesada, para el malleo a estas alturas de la temporada y para pescar bien abajo las corrientes, con un peso de 0,7 a 0,9 gramos vamos perfectos…
2da moscas a 40 cm de la anterior, a gusto del consumidor, cualquier mosca que tengan a mano, que le tengan confianza,  pero reducimos el tamaño un pelin de esta ninfa, en un 14, nos va perfecto
La idea seria solo pescar los lugares indicados, y saltarnos todo el resto, esto es un método de comprobación, se camina mas, pero nos da una idea a lo que quiero llegar con todo esto…
el lugar indicado, por ejemlo elegimos el malleo, quien lo conozca un poco, sabe que la gran mayoría de la gente pesca en las zonas donde el agua va plana, casi sin corriente o corrientes muy lentas, y pozones…
nosotros queremos, donde hay corriente, todas  esas corrientes fuertes son las que “solamente” vamos a pescar, asi buscando las zonas de refugio, detrás de piedras, y remolinos o quietos a los costados de las mismas… repito, posiblemente tengamos solo 10 metros cada 30 metros de rio, para pescar, pero es bueno que busquen eso, ahí tendrán sorpresas … J

otra cuestión importante es… el primer tiro vale doble… esto quiere decir que, la trucha de mayor tamaño ya muy pisoteada por el pescador, si esta activa estará en los lugares indicados , pero si nosotros “tiramos a cualquier lado de la corriente” podemos espantarla, busquemos un tiro certero, total, no son mas que unos metros de leader fuera de la caña, no hay mas secreto, un buen tiro, una buena deriva, en un sitio poco pescado, es trucha asegurada….

Por hoy solo eso… no pido mas, pueden solo dedicarle un par de horas a esta prueba, nadie pierde nada por intentarlo…

Saludos