Seguimos con las filosofadas, cuando uno vuelve de una
salida de pesca, siempre además de lo contento o frustrado que este por la
calidad y cantidad de peces, recuerda las rizas, el asado y todo un mundo de
cosas que le hace ir a pescar nuevamente cuando sale la oportunidad…
pero siempre queda esa duda, he pescado BIEN hoy? Que seria siempre la respuesta…. NO
yo tuve la suerte de pesca y aprender con personas que están mas alla de lo que podemos decir buenos pescadores, son realmente genios, y me han enseñado mucho, muchas técnicas de competición, muchas técnicas de lectura de rio y un largo ETC, y mas por que leo todo lo que hay en internet y sigo queriendo aprender dia a dia… PEROOOOOO cuando voy al rio, me olvido de todo…
creo que nos pasa a todos, por eso la idea de este texto, como vamos a trabajar nuestro aprendizaje en el rio…
lo primero y mas necesario es … perder el tiempo, si si , un dia de pesca, dedicarlo a probar cosas ya se que es difícil para quien esta muy lejos de los ambientes de pesca, pero no hay otra…
como es arto imposible aprender sin ir a pescar, también lo es, si no “frenamos” nuestras ganas y nos ponemos a probar cosas, si son moscas, pues… cambiamos 30 moscas (para eso tenemos que practicar nudos en casa, que si no, tardaríamos mucho)
si son técnicas que alguien les comento, pues le dedicamos un tiempo a probar…
todo ese tiempo perdido, nos dara el dato para algún dia cuando las truchas estén sin ganas, poder sacar esa “genialidad” y darle la vuelta al dia… que nunca será lo mismo volver sin pescar nada que pescando “una”…
me paso anoche, que me di cuenta, que en el limay la semana pasada, me olvide de probar algo y unas moscas de un amigo… y tenia mas de 100 arcos y marrones comiendo en superficie como ya conte en el otro articulo… y no probe , me olvide, les juro que me olvide, de probar lo que funciona … por que lo vi en una situación parecida en otro lugar del mundo…
les pido que no se olviden, de probar, son 4 minutos de cambiar de un sistema al otro, y en 4 minutos nos puede cambiar todo un dia de pesca, y en mi caso… puede cambiar no seguir pensando lo que paso hace 2 semanas… jajaja
Saludos y prometo mas…
Babu
pero siempre queda esa duda, he pescado BIEN hoy? Que seria siempre la respuesta…. NO
yo tuve la suerte de pesca y aprender con personas que están mas alla de lo que podemos decir buenos pescadores, son realmente genios, y me han enseñado mucho, muchas técnicas de competición, muchas técnicas de lectura de rio y un largo ETC, y mas por que leo todo lo que hay en internet y sigo queriendo aprender dia a dia… PEROOOOOO cuando voy al rio, me olvido de todo…
creo que nos pasa a todos, por eso la idea de este texto, como vamos a trabajar nuestro aprendizaje en el rio…
lo primero y mas necesario es … perder el tiempo, si si , un dia de pesca, dedicarlo a probar cosas ya se que es difícil para quien esta muy lejos de los ambientes de pesca, pero no hay otra…
como es arto imposible aprender sin ir a pescar, también lo es, si no “frenamos” nuestras ganas y nos ponemos a probar cosas, si son moscas, pues… cambiamos 30 moscas (para eso tenemos que practicar nudos en casa, que si no, tardaríamos mucho)
si son técnicas que alguien les comento, pues le dedicamos un tiempo a probar…
todo ese tiempo perdido, nos dara el dato para algún dia cuando las truchas estén sin ganas, poder sacar esa “genialidad” y darle la vuelta al dia… que nunca será lo mismo volver sin pescar nada que pescando “una”…
me paso anoche, que me di cuenta, que en el limay la semana pasada, me olvide de probar algo y unas moscas de un amigo… y tenia mas de 100 arcos y marrones comiendo en superficie como ya conte en el otro articulo… y no probe , me olvide, les juro que me olvide, de probar lo que funciona … por que lo vi en una situación parecida en otro lugar del mundo…
les pido que no se olviden, de probar, son 4 minutos de cambiar de un sistema al otro, y en 4 minutos nos puede cambiar todo un dia de pesca, y en mi caso… puede cambiar no seguir pensando lo que paso hace 2 semanas… jajaja
Saludos y prometo mas…
Babu