- Así salió el tema en una charla de Facebook, y creo que es un buen momento para hablar de algo que siempre genera problemas…
Vamos a ver si logro explicar un poco mi opinión sobre el tema de técnicas, Estilos, adaptaciones y charlatanería…
En la pesca con mosca, solemos cometer el error de nombrar técnicas cuando estamos nombrando estilos, y nombrar estilos nuevos, cuando es base central de una técnica.
un ejemplo de hace algunos años, cuando pasaba lo mismo con las técnicas de casteo recordemos:
en el mejor de los casos…
“te enseñaban a castear con la muñeca rígida y sin doble tracción, para luego enseñarte el uso de la muñeca y la doble tracción”
en el peor…
“la muñeca queda siempre rígida, y el codo pegado al cuerpo – para siempre”
(supongo que se están riendo de esto, pero no hace muchos años del cambio)
Otro ejemplo:
Antiguamente se enseñaba en niveles, el tema de pescar con mosca, nivel 1 (casteo, un poco de equipamiento resumido, algo de moscas y mínimo de entomología) nivel 2, casteo , equipamiento, etc) nivel 3 más de lo mismo, y un nivel 4, que si llegabas te decían la verdad…
no importa que motivo tenía el “maestro de turno” si era por dinero , o por desconocimiento, asi funciono por muchos años…
ahora los maestros se actualizaron… y enseñan todo directamente, el nivel 4 de una…
pero como son los mismos que antes te obligaban a pasar por los 4 niveles, le cambian el nombre…
Pesca Fina uno de los casos, y el otro más groso es el tema de la pesca con ninfa con miles de nombres raros
aquí está el principio del problema… cuando cambiamos los nombres de las cosas, por el motivo que sea, creamos una confusión en los demás
en el tema de pesca con ninfa, es complejo, y más si hablamos de las técnicas europeas…
desarmemos un poco todo esto en grupos con forma piramidal…
1) Comportamiento del insecto a imitar o interpretación de costumbre alimenticia del pez
2) Tipo de mosca a utilizar
3) tipo de leader y tippet
4) Línea y resto de equipamiento
5) Lectura de Aguas y Posicionamiento en el rio
Todos estos pasos, son parte de la pesca con mosca, casi diríamos obligados; podemos cambiar el orden en de esta lista en determinadas situaciones o gustos…
situación a modo de ejemplo:
PARTE TECNICA
1) por nuestro conocimiento del ambiente, decidimos pesca con una larva de caddis, muy cerca del fondo del rio, en una corriente media con una profundidad de 60 cm
2) la imitación sería una ninfa en anzuelo 12 pesada porque quiero ir al fondo (y por qué sé muy bien, que las larvas no van mucho por arriba que digamos)
ESTILO
3) elijo pescar en corto, con un leader largo y con un tippet que permita profundizar la mosca
4) Caña larga y liviana (para mantenerla en alto) y línea correspondiente
5) interpreto la deriva, decido el lugar de casteo y me posiciono para lanzar la mosca aguas arriba
Entonces, me gustaría que se entienda bien, hay una parte técnica
que es la base de la pesca con mosca. Lo primero que se tiene que aprender y
utilizar
luego dependerá de mis conocimientos, equipamiento, limitaciones o no de Casteo, variedad de moscas y un gran etc, que uno va a elegir un estilo en particular
y ahí volvemos al principio cuando hablamos de Adaptación
luego dependerá de mis conocimientos, equipamiento, limitaciones o no de Casteo, variedad de moscas y un gran etc, que uno va a elegir un estilo en particular
y ahí volvemos al principio cuando hablamos de Adaptación
Adaptar es parte base de la técnica de pesca con mosca casi
obligatoria,
Tenemos que cambiar el estilo de pesca por cada situación
Cuando yo enseño las llamadas técnicas Europeas de ninfa, se enseñan estilos pre diseñados, que es más, son divididos y enseñados así por una cuestión práctica de la instrucción y por una línea histórica, pero en realidad son adaptaciones de un determinado estilo
Cuanto más extrema sea nuestra adaptación, mas vamos a estar
pescando “fino” según el nuevo libreto de la pesca, pero en realidad, cada vez
que hagamos adaptaciones, solo estamos pescando con mosca como se debe
hace 10 años aprox (yo vivía en España), presente a un grupo de pescadores de la zona las técnicas europeas cuando viaje a Patagonia a pescar. Además de recibir todo tipo de rizas y críticas se decidió que eso que yo mostré “no era pesca con mosca”
10 años después es catalogado como un estilo de ninfa, que potencia la técnica básica de la pesca con mosca
hace 10 años aprox (yo vivía en España), presente a un grupo de pescadores de la zona las técnicas europeas cuando viaje a Patagonia a pescar. Además de recibir todo tipo de rizas y críticas se decidió que eso que yo mostré “no era pesca con mosca”
10 años después es catalogado como un estilo de ninfa, que potencia la técnica básica de la pesca con mosca
El Clima cambia, el rio cambia, los peces cambian, la presión de pesca en los ambientes cambia, casi todo cambia…
nosotros solo tenemos que darnos cuenta, que la adaptación es parte de la pesca con mosca…
Abrazo